Te explico qué características debe tener la música que elijas para recuperar el habla después de un ictus o un accidente

La música es una de las grandes aliadas a la hora de recuperar el habla. Sobre todo cuando se trata de canciones cantadas en la lengua que buscamos recuperar.

Si recientemente tu padre o tu madre ha tenido un ictus y estás buscando cómo hacerlo para que vuelva a hablar de nuevo, empieza por la música que conocía y cantaba antes de sufrir el accidente.

Las canciones para recuperar el habla después de un ictus

Puedes buscar desde canciones de su infancia hasta las de la actualidad.

Lo más importante es que las conociera y las cantara. Cuanto menos se conociera mejor.

Es preferible que la letra de las canciones sea en el idioma que queremos recuperar, pero no te preocupes si no es así.

Se trata de “despertar” las neuronas encargadas de hablar y estas neuronas se activan tanto si reciben información de la lengua materna (que es la primera que hemos aprendido en casa) como si viene de segundas o terceras lenguas.

Sí que necesitarás dominar la letra de las canciones escogidas y la lengua en la que se cante, ya que esto te servirá para trabajar.

Escoger canciones cantadas en función del ritmo

Uno de los primeros aspectos que debes tener en cuenta es el ritmo de las canciones cuando toque cantar.

Tienes que tener tiempo de sobra para repetir la letra sin tener que concentrarse.
Es decir que no debe haber trabalenguas.

Para saber si el ritmo es el adecuado, plantéate si una persona que no ha sentido nunca antes la canción podría cantarla. Si no es así, descarta-la.

Para hacer salir las palabras sólo utilizarás algunos fragmentos de la canción.

Por eso, fíjate básicamente en el ritmo de la vuelta de la letra, de aquellos trozos que se repiten más o el inicio de la canción.

Para hacer salir las palabras sólo utilizarás algunos fragmentos de la canción.

Por eso, fíjate básicamente en el ritmo de la vuelta de la letra, de aquellos trozos que se repiten más o el inicio de la canción.

Elegir los fragmentos de las canciones para volver a hablar

Una vez tengas seleccionadas las canciones, analiza qué fragmentos contienen nombres de objetos, personas, animales, lugares o cosas.

Si hay números o colores, puedes incluirlos siempre y cuando sean de uso corriente hayas comprobado antes de que los puede repetir.

Por ejemplo cuanto más pequeño es el número más a menudo aparece en el día a día. Lo mismo ocurre si el color es un básico que sabes que encontrarás seguro en una caja de colores.

De estos fragmentos, elige los que tengan palabras fáciles de repetir.

En esta entrada te hablo sobre las características de las palabras fáciles de leer, que son las mismas características que puedes tener presentes a la hora de recuperar el habla.

Como verás que todo ello hace muy difícil elegir cuáles son las canciones más adecuadas para recuperar el habla, quédate con la idea de que debe haber palabras cortas y que se puedan dibujar.

Preparar la actividad creando tarjetas de los fragmentos de las canciones

Llegados a este punto, haz tarjetas que representen todas las palabras que puedas.

Cuanto más simples sean las imágenes mucho mejor.

Si puedes, te recomiendo que sean fotografías reales, especialmente si la persona afectada por el ictus está desanimada o la percepción visual le ha quedado afectada.

Puedes combinar dibujos y fotografía para una misma actividad.

En el caso de escoger dibujos, busca que sean sencillos y menos infantiles posibles.

Te paso esta página web (ARASAAC) donde encontrarás muchos dibujos que te servirán.

Prepara también libreta y boli para si lo necesitaras.

Actividad para recuperar el habla tras un ictus con canciones

Llegados a este punto y si tienes dos o tres fragmentos de diferentes canciones ya puedes hacer la actividad.

Ordenar las imágenes por orden de aparición en la letra de la canción y amontona en una pila.

Entonces pone la canción o canta-la.

Cuando llegues al fragmento elegido, para el audio y canta tu, de esta manera podrás ralentizar el ritmo según como te convenga.

Mientras tú cantes, pide que tu padre o tu madre también lo haga.

Ir diciendo la letra de la canción y a medida que vayan apareciendo las palabras que tienes representadas en imágenes, ve la foto mostrando.

Para hacerlo, primero muestra la imagen y luego di la palabra.

Cuando ya hayas mostrado la imagen, deja pasar un margen de tiempo hasta que cantas la palabra para facilitar a tu padre o tu madre verbalizar (aunque sea por dentro) la palabra cantada.

Cómo saber si la actividad funciona correctamente

El primer indicativo para saber si esta actividad es adecuada es la motivación.

No busques sentir ningún sonido, pero sí el lo intente. El paso previo a cantar por fuera es hacerlo por dentro.

Por eso le pedirás que te acompañe (aunque piense que no salga nada, el cerebro ya trabaja por el solo hecho de buscar las palabras que quiere decir).

Hazlo de manera que veas bien si los labios se le mueven un poco y fíjate en si ha habido algún trozo de palabra que haya salido.

Entonces, anota en la libreta cuando ha habido algún cambio o si ha aparecido algún sonido.

Nota importante: no pidas que diga las palabras correctamente. Cualquier salida de sonido o palabra es buena.

Si has captado el interés y ha habido una respuesta haciendo la actividad entonces deberás “despertado” algunas neuronas dedicadas al habla, y por tanto la actividad habrá funcionado.

Dedica un rato a hacer esta actividad, entre 5 y 15 minutos.

A partir de aquí puedes probar diferentes modalidades de juego para ayudar a que salgan las palabras. Esto variará en función de la respuesta obtenida.

Si quieres acompañamiento, escribe en este formulario o llama al 630685990 y te ayudaré en este proceso.

    Usaré los datos que me facilitas con la finalidad de enviarte las publicaciones de mi web e información sobre mis productos y servicios. Tienes que marcar la casilla para autorizarme a ello, de lo contrario no podré enviarte nada. La responsable de tratar tus datos seré yo misma, Cristina Avecilla. Sólo los compartiré -siempre de manera segura- con los proveedores que utilizo para enviarte correos electrónicos y con GoogleAnalytics. Puedes cambiar de opinión y acceder, modificar o suprimir tus datos contactando conmigo en info@pescaparaules.cat. Tienes más información en mi política de privacidad y mi aviso legal. Haciendo click en la casilla de verificación anterior declaras que aceptas estos términos y nos legitimas para tratar tus datos de la manera explicada.

    Add A Comment