¿Sabes cuáles son las etapas por las que pasa un niño desde que nace hasta que llega a aprender a hablar como un adulto?

Si quieres saber algunas curiosidades sobre cómo se percibe el mundo desde el punto de vista de un niño, aquí tienes un listado sobre algunos de los cambios que hacen y los retos que encuentran los niños y las niñas mientras van creciendo.

 

Recién nacidos: la audición de los más pequeños ya está bastante desarrollada, pero ésta no madurará hasta que cumplan los 4 años. A los primeros días de vida un bebé ya diferencia la voz de su madre respeto la voz de una persona desconocida. Su visión, por el contrario, todavía es muy deficitaria y tendrá que pasar un tiempo hasta que se desarrolle la capacidad visual.

 

1r mes: se observa que los bebés de 1 mes tienen preferencia por los colores blancos porque es con este color que se consigue mejor el contraste.

 

A partir del 2º mes: empieza el reconocimiento de caras y la sensibilidad al movimiento. Ésto facilita que empiece a compartir y a intercambiar las expresiones emocionales. Es en esta época también cuando el bebé empieza a hacer sonidos por placer.

 

6 meses: la criatura ya disfruta de los cambios de cara que hacen los adultos. Es una etapa en la que las emociones afloran y podemos ver claramente si está alegre o disgustado. Coincide esta edad con la aparición del miedo, que se puede encontrar en desconocidos o a las alturas, por ejemplo.

 

8 meses: empiezan las ganas de comunicarse con los otros con una intención concreta.

 

Cuando los niños juegan con los sonidos o ya hablan, a menudo encontramos que levantan el tono de voz de forma excesiva, y es que distinguir lo que es sonido de lo que es ruido es la habilidad auditiva que más se tarda en lograr; ¡puede tardar hasta los 10 años!

 

10 – 12 meses: ¡empiezan las primeras palabras! A menudo podemos encontrar que son palabras inexistentes, que se las inventan, pero así es como suele empezar su inicio y es completamente normal que esto pase.

 

Desde el año hasta los 3 años: empieza la fantasía, creando por ejemplo su mundo imaginario.

 

3 años: empieza a preguntar por el significado de todo. Es la etapa típicamente conocida en la que los niños y las niñas no paran de preguntar “¿Y por qué…?”

 

Entre los 3 y los 4 años: empieza a hacer promesas, a pesar que todavía no entiende el significado real. Tardará de hecho unos cuántos años en comprenderlo, puesto que no es hasta los 8 o 9 años que no entienden que si han prometido algo es que tiene que haber un compromiso.

 

A partir de los 5 años se dan cuenta que el tono en que hablen (más alto o más bajo) puede tener connotaciones diferentes, y por lo tanto los otros pueden interpretar mensajes contrarios según si la frase se hace en un tono más agudo o más grave.

 
 
 
 
 
 
¿Te ha gustado este artículo?
 
Si quieres valorarlo, haz clic sobre las estrellas que ves aquí debajo.
 


 
 
Y si lo que quieres es compartirlo sólo tienes que picar encima del icono que prefieras.