A veces es difícil diferenciar el trabajo que hace un logopeda del que hace un maestro. Ambas son profesiones dedicadas al desarrollo de las personas y, aunque en ocasiones un maestro puede tomar el papel de logopeda y a la inversa, el enfoque de trabajo es diferente. Por esto es necesario diferenciar cuándo una tarea pertenece a un logopeda y cuándo a un maestro.

 

A grandes rasgos podemos decir que un maestro enseña para que los alumnos aprendan, mientras que un logopeda ayuda a aprender, facilitando la entrada de los conceptos.

 

Digamos que si un estudiante tiene una duda, lo más probable es que en el aula sea la maestra quien le dé la respuesta. En cambio, si esta duda la tiene haciendo logopedia, lo más probable es que la respuesta no se la dé directamente la logopeda, sino que busquen entre los dos la manera de encontrarla.

 

Aunque una de las grandes diferencias entre ambas profesiones es que un maestro es un profesional del ámbito educativo y un logopeda lo es del ámbito sanitario, aquí debajo puedes encontrar algunas claves para diferenciar estas dos profesiones.

 

Tabla enseñanza y logopedia

 

Así pues, si te planteas ayudar a tu hijo o tu hija en los estudios, convendrá que te preguntes qué áreas le conviene reforzar para decidir si lo que necesita son, por ejemplo, clases de repaso escolar, logopedia o una combinación.

 

Para que te hagas una idea, un alumno puede beneficiarse de la logopedia cuando, aun estando atento en el aula y estudiando en casa, no aprueba los exámenes. En el caso de los pequeños (antes de los 8 años) tenemos que pensar en niños a los que les cuesta relacionarse con personas que ya conocen desde hace tiempo.

 

Aquí tienes algunas preguntas frecuentes que podrían quedar en el aire:

 

  • ¿Cómo se trabaja en logopedia? Después de hacer una primera visita, se decide qué prueba es la más idónea pasar para determinar un perfil lo más preciso posible, que nos determine el tipo de dificultades. Una vez tenemos esto podemos usar todo tipo de material para trabajar, desde láminas con imágenes simples hasta vídeos cortos que nos permitan trabajar lo que nos interesa.

Generalmente el contenido que se usa no está relacionado con lo que se trabaja desde la escuela.

 

  • ¿Hacer logopedia es lo mismo que hacer técnicas de estudio? No, las técnicas de estudio sirven para que un alumno interiorice lo que ya ha entendido y lo pueda aprender y memorizar mejor.

Estas técnicas se pueden aprender para aplicarlas en el día a día del estudiante.

 

  • ¿Hasta qué edad puedo esperar para hacer una primera visita? En logopedia trabajamos para el desarrollo comunicativo de la persona, así que no hay ni edad límite para poder ir ni edad mínima para acudir.

Lo mejor es que sigas tu intuición y, tan pronto como detectes que alguna cosa no funciona como debería, acudas a un especialista.

En muchos casos los consejos de amigos y otros profesionales (que no son logopedas) lo que hacen es atrasar el tiempo de inicio de terapia, pero si realmente es necesario actuar, esperar sólo agrava la situación.

Lo mejor que puedes haces por tu tranquilidad y la de todos es consultar un logopeda colegiado en logopedia.

 
 
 
 
 
 
¿Te ha gustado este artículo?
 
Si quieres valorarlo, haz clic sobre las estrellas que ves aquí debajo.
 


 
 
Y si lo que quieres es compartirlo sólo tienes que picar encima del icono que prefieras.