Hay muchas maneras de motivar nuestros sentidos para pasárnoslo bien y, de paso, entretener nuestro cerebro: el único órgano capaz de aburrirse. Cada reto con el que nos topamos en un día puede ser un gran estímulo para nuestra mente; todo depende de cómo lo encaremos.
Si te animas y quieres hacer salud intelectual, te proponemos algunas actividades que te pueden ser útiles para estimular tanto la memoria como el razonamiento.
Pero antes, te recomendamos que mantengas un estilo de vida saludable, porque así te beneficiarás mucho más. Seguro que muchos de los consejos ya los conoces:
- Haz ejercicio físico.
- Mantén una dieta equilibrada.
- Duerme las horas necesarias.
- Evita dentro de lo posible aquello que te sea perjudicial, como por ejemplo el estrés o el tabaco y el alcohol.
Si sigues estos cuatro consejos y además dedicas cada día un rato a hacer alguna de las propuestas que te ofrecemos, podrás contestar más rápido a las preguntas que se te planteen. Por eso te animamos a que lo pruebes, porque lo que te proponemos aquí tiene un coste muy bajo y tienes mucho por ganar.
Te recomendamos que vayas cambiando de tarea, puesto que hacer siempre la misma actividad puede ser estimulante al comienzo, pero acabaríamos haciéndola de forma automática y por lo tanto dejaría de ser un esfuerzo hacerla. Por eso en todos los casos te aconsejamos que evites las rutinas.
Aquí van unas cuantas recomendaciones:
- Cuando salgas a pasear cambia de calles por donde pases, aunque sea para llegar al mismo lugar de siempre.
- Cocina recetas nuevas y elabora platos originales.
- Lee libros de diferente temática y género literario. Tienes una gama muy amplia para elegir: por ejemplo puedes escoger historia, fantasía o amor en una obra teatral, poética o novelada.
- Aprende una nueva manualidad o estudia sobre algún aspecto que te interese.
- Prueba nuevos sabores, hoy en día tenemos mucha variedad al mercado.
- Escucha música y baila, si lo haces en compañía estimularás más tus sentidos, y si vas cambiando de pareja todavía mejor. Cada persona es un mundo, y te tendrás que adaptar a ella para disfrutar del ritmo.
- Conoce nuevas personas, amplía tu círculo de amigos.
- Escribe en una libreta o en el ordenador, crea historias o explica vivencias pasadas.
- Visita nuevos espacios, como por ejemplo museos o pueblos desconocidos por ti, que te permitan descubrir nuevas perspectivas.
- Ofrécete para echar una mano, te enriquecerás seguro.
- Cámbiate el peinado, te sentirás diferente y analizarás cuál te favorece más. Piensa en lo que quieras transmitir y busca la forma de conseguirlo con tu pelo.
- Aprovecha las herramientas de Internet para aprender e investigar nuevas posibilidades de comunicación. No te las acabarás nunca y te permitirá explotar la mayoría de propuestas que te hemos presentado.
Además de estas actividades, tienes la posibilidad de entrenarte para expresar más rápido y mejor lo que piensas a través del programa “Conserva la conversa”. Si quieres más información, clica aquí.
¿Te ha gustado este artículo?
Si quieres valorarlo, haz clic sobre las estrellas que ves aquí debajo.
Y si lo que quieres es compartirlo sólo tienes que picar encima del icono que prefieras.